Según el articulo web planteado por el ministro de educación de Colombia , nos plantea que desde el viernes 15 de marzo, la convivencia escolar, los derechos humanos y la formación de los ciudadanos cuentan con la ley 1620 del 2013, la cual se crea para el "Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar", al ser autorizada por el presidente de la República de aquel tiempo, Juan Manuel Santos.
Esta ley crea una ruta de atención en casos de violencia y un sistema nacional único de información, sirve para reportar casos de violencia escolar y embarazo en adolescentes, y nos da la posibilidad de fomentar expectativas a quienes cumplan las exigencias de la convivencia, así como colocar sanciones a quienes no lo hagan.
Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia ante las autoridades, de todas aquellas personas con conductas que atenten contra la convivencia, la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes dentro y fuera de la institución.
La ley indica además la ruta es usada para fortalecer las estrategias para evitar el abandono del estudio, la cual es causada en buena medida por la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia. Precisamente, Colombia es hoy en día uno de los países de América Latina con más altos índices de embarazo en adolescentes, con un 19,1% de estas jóvenes entre 14 y 19 años; la mitad de ellas abandonan la escuela para dedicarse a la maternidad.
.